sábado, 20 de febrero de 2010

La neutralización fonética

A menudo, puede que oigamos en nuestro pueblo o incluso en la televisión algo como esto :"está en lo arto, mira en el almario". Esto es lo que se conoce como una neutralización fonética: en este caso, la neutralización se da entre la líquida y la vibrante /l/ y /r/, a favor de la primera o de la segunda según la zona donde nos encontremos. Por ejemplo, en Sevilla se puede registrar más el caso de /l/ x /r/ (alto x arto, alma x arma).

Por otro lado también designamos como neutralización la utilización de dos fonemas que en un nivel práctico, no otorgan ningún diferencia para el oyente y que comparten rasgos comunes entre sí. De esos rasgos comunes surge lo que conocemos como "archifonema", que se indica mediante el uso de una mayúscula: [m],[n] dan el archifonema "N", producto de sus rasgos en común, como la nasalidad.

Anécdotas literarias: el Siglo de Oro español

Cuando hablamos de obras literarias, no podemos olvidar que quienes las escriben son personas como nosotros y que tienen vivencias iguales a las nuestras. Por tanto, debemos abandonar la imagen del escritor rodeado de libros, sin salir, muy serio y formal, e imaginarnos alguien más parecido a nosotros mismos, aunque con mucha excentricidad en algunas ocasiones.

Sabido es por todos los enfrentamientos que tenían los autores españoles en el Siglo de Oro. Curioso fue el enfrentamiento entre Calderón de la Barca y Lope de Vega. Calderón, acompañado de sus hermanos, persiguieron a un actor tras una discusión y acabaron asaltando el Convento de las Trinitarias de Madrid, donde estaba una hija de Lope de Vega. Éste se alteró muchísimo al enterarse de lo sucedido y desde entonces, fue rival y enemigo del buen Calderón de la Barca. De todos modos, tampoco era Lope un modelo de persona civilizada: casada mil veces, habiendo puestos cuernos a muchas mujeres, pidiendo dinero prestado que no devolvía...

Pero si existe algún enfrentamiento famoso en las letras españolas, ése es el de Góngora y Quevedo. Rivales en su modo de hacer poesía ( aunque Quevedo criticase a Góngora por lo elaborado y artificial que era, algunos de sus poemas también pecaban de lo mismo), estos dos autores siempre estuvieron enfrentados, dedicándose poemas en los que se atacaban con fiereza y sin darse cuartel. Por ejemplo, veamos estos dos sonetos:



(De Quev.a Góngora)

Este cíclope, no siciliano,

del microcosmo sí, orbe postrero;

esta antípoda faz, cuyo hemisferio

zona divide en término italiano;

este círculo vivo en todo plano;

este que, siendo solamente cero,

le multiplica y parte por entero

todo buen abaquista veneciano;


el minoculo sí, mas ciego vulto;

el resquicio barbado de melenas;

esta cima del vicio y del insulto;


este, en quien hoy los pedos son sirena

,éste es el culo, en Góngora y en culto,

que un bujarrón le conociera apenas.


(de Góngora a Quevedo)

Anacreonte español, no hay quien os tope,

que no diga con mucha cortesía,

que ya que vuestros pies son de elegía,

que vuestras suavidades son de arrope.


¿No imitaréis al terenciano Lope,

que al de Belerofonte cada día

sobre zuecos de cómica poesía

se calza espuelas y le da un galope?


Con cuidado especial vuestros anteojos

dicen que quieren traducir al griego,

no habiéndolos mirado vuestros ojos.


Prestádselos un rato a mi ojo ciego,

porque a luz saque ciertos versos flojos,

y entenderéis cualquier gregüesco luego

jueves, 18 de febrero de 2010

Breve análisis sobre el Tenorio de Zorrilla

Esta obra la escribe Zorrilla en el año 1844. Como dijo en sus memorias, quería tratar la patria y la religión, y aunque parezca que lo hice rápidamente, tuvo un gran trabajo de fondo. Eso, o era un genio porque la obra tuvo un gran éxito ( Zorrilla vendió la obra a un editor por unos pocos reales, qué lástima para él cuando vio el éxito que tuvo luego), llegando a representarse el Día de Todos los Difuntos hasta no hace mucho . Tanto éxito tuvo que hablar de Zorrilla es acordarse del Tenorio y viceversa.

Son dos noches, 5 años entre ellas. Don Juan y Luis en un bar rememoran sus conquistas y él dice que enamorará a dña Inés de Ulloa. La rapta y mata a su padre, Gonzalo de Ulloa. Huye y vuelve, cambiado por el amor de Inés, ya no es un calavera. Todos murieron, menos él. Invita a cenar a la estatua de Gonzalo, chulea con Centellas y Avellaneda, lo invita a comer fuego y ceniza Gonzalo, él pelea con Centellas y le mata. En el infierno, se salva por la mediación de ella, muriendo dos veces, pero redimiéndose como pecador.

El origen de la obra parece estar en el Burlador de Tirso. También influyeron en ella obras como "El Galán y la calavera" , un romance tradicional, o "Lisardo", de Cristóbal Lozano, aunque no por el protagonistas, sino por hechos como el de contemplar el propio entierro. Zorrilla fue el que creó realmente al chulo, no sabemos si basándose en personajes históricos como Miguel de Mañara o Giacomo Casanova. Sus precursores seguros fueron tres: el Burlador de Tirso, "No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague" de Zamora y , aunque parezca increíble, "Don Juan de Manara" de Dumas. Esto no lo reconoció nunca, ya que de hecho escribe la obra porque en ese momento se están recuperando viejas obras nacionales como reclamo patrio y como rechazo de lo que viene de fuera. Lógicamente, reconocer que ha bebido de una fuente no española hubiese sido un suicidio. La obra pertenece al ciclo donjuanesco: siempre que haya un seductor, galán, mujeres seducidas y todo se resuelva por algún prodigio para bien o para mal, estaremos con un donjuan. De hecho, fue un mito que también utilizó Zorrilla en otras obras como "Testigo de bronce" o "Capitán Montoya". Sobre los personajes, podemos decir de Don Juan que es un chulo , juega hasta nivel divino pero en el fondo esconde una duda religiosa, que termina cuando Inés lo redime ( la mujer como redentora, visión mariana). Aunque podría caer mal, desde el principio asegura acción y eso atrae. Él representa al pecador reconvertido al final, un dandi que se hace niño bueno. De Inés será su redentora y don Luis su alter ego, incluso cuando mata a este chulo, es como si matase su yo: dejará de ser el dandi que era. Otros personajes como Brigida o Ciutti no merecen análisis.

En la estructura, la obra pasa en dos noches, con 5 años por medio. Es normal en el teatro romántico: no se respeta las unidades de lugar, acción o tiempo. La primera es menos simétrica y más de acción, quedando todo dicho en 3815 versos, entre los que dominan el ovillejo, el romance u octosílabo y la quintilla.

(material extraído de mi otro blog de temática diversa, Garandian Reload: http://garandianreload.blogspot.com/

Los movimientos artísticos literarios de fines del XIX o el "Modernismo"


Fin de siglo XIX. Una burguesía en auge, que deposita su fe en la ciencia, ve cómo no funciona y el progreso no acaba de llegar. Sigue habiendo guerras, conflictos, problemas...Ante la panacea que suponía la ciencia, se abren las puertas del fracaso. Nada sirve. Todo quedará resumindo en un concepto clave: crisis. En España, como en otros países, crisis por la pérdida de las colonias, fin del Imperio Español, pérdida de la fe en el progreso, un sistema político corrupto y podrido...Un desastre,vamos.
El Arte, y la Literatura en nuestro caso, no tardará en hacerse eco de esta situación. Producto de la crisis surgirán diferentes movimientos que buscan nuevas formas de escapa, de huida, o de compromiso en otros casos, ante una realidad asfixiante y vacía. ´En este sentido, figuras como Mallarmé, Baudelaire o Rimbaud serán claves: el arte por el arte ( el arte como meta, como religión, como lugar puro y de escape), el yo artista, una poesía oscura y difícil, experimentar con el lenguaje...A estos rasgos se suman algunos particulares: Mallarmé dirá que la poesía es como un espejo borroso, Baudelaire buscará la forma y Rimbaud se preocupará por el poeta vidente, el ir más allá de este mundo y su realidad, ir a lo oculto, por medio del lenguaje.
Pues bien. Teniendo a estos tres autores, surgirán movimientos determinados como:
1) Decadentismo: fuese más bien una pose o no, es un movimiento clave. Autores hartos de la burguesía, que provocan, que rechazan las normas, asbtrayéndose en paraísos de droga, de sexo, alcohol y malviviendo como bohemios. Autores: Baudelaire, Valle Inclán...
2) Parnasianismo: belleza formal. Ésta es su obsesión. El arte por el arte, la pureza, nada de valores sociales, ni ver en la poesía un fin útil. Experimentación absoluta y cuidada selección del léxico. Su figuras la encontramos en el periódico que dio nombre al movimiento, "Le Parnasse Contemporain".
3) Prerrafaelismo: movimiento pictórico con repercusiones en la literatura. Liderados por Dante Gabriel Rossetti, adoran la belleza, el trazo delicado, ingenuo, la pureza, los colores, que encuentran en la pintura anterior a Rafael Sanzio, de ahí el nombre del grupo.
4) Simbolismo: movimiento fundando por Jean Móreas en 1886 y que comparte rasgos de los otros dos pero con una gran diferencia. Son un paso fundamental para las vanguardias, pues juegan con las palabras y sus significados, buscando siempre el "símbolo". Con él, se puede llegar al verdadero conocimiento de la realidad, de lo profundo, usando la poesía como medio para esto. Sueños, sugerencias, irrealidad, que podemos encontrar en Bécquer o Rosalía.
Por último, respecto al Modernismo, hemos de decir que es un concepto dificil. Onís lo utiliza, sí, pero, ¿ acaso es un grupo?, ¿una forma de hacer literatura?, ¿o no es más que una simple forma de agrupar diversos movimientos a fines del siglo XIX? Personalmente, me parece una estupidez de término: prefiero movimientos de fines del XIX, abarca más y no causa tantos problemas. Antes de acabar, debemos añadir que estos movimientos creaban paraísos, mundos poéticos, en los que evadirse o refugiarse de la realidad, con un compromiso artístico tan sólo, mientras que algunos optaron por una crítica y un compromiso político- social. Ejemplo de ello es la llamada Generación del 98 (otra concepto bastante absurdo) con autores como Azorín, Unamuno, Machado o Valle Inclán.

(material extraído de mi otro blog de temas diversos, Garandian Reloadhttp://garandianreload.blogspot.com/

Fonema y sonido o fono



Sin duda alguna, a menudo solemos hablar de sonidos cuando quizás debiéramos emplear el concepto de "fonema". Por sonido, entendemos la emisión que hace cada hablante, la realización de una expresión particular. Por ejemplo, cuando mi vecino o un amigo mío dice "¿qué tal, Pepe?". A esto solemos referirnos también con el término de "fono". Sin embargo, cuando nos referimos a la realización de ese sonido en un sistema lingüístico, en un plano abstracto, tenemos un fonema, que sería el conjunto de rasgos comunes de la realización: en este caso, la definición que hacemos de la [l] como una líquida lateral o de una [b] como una oclusiva, labial, sonora.

Por tanto, hablamos de sonido o "fono" cuando nos referimos a una realización indivual de un fonema, con las múltiples variantes que ello conlleva al estar situado ese sonido en una cadena fónica y tomar rasgos de elementos próximos: por ejemplo, la /l/ de "espalda" , con una realización dental por la influencia de la dental /d/. Cuando hablemos de una abstracción de esa realización en el sistema lingüístico y con capacidad diferenciadora (tarro/barro), debemos designarla con el concepto de "fonema".

PD: Dos anotaciones sobre el artículo: primero, las diferentes realizaciones de un sonido es lo que se conoce como "alófonos"( como el ejemplo que puse de /l/) y segundo, marcamos fonéticamente entre corchetes el fonema y entre barras el sonido o fono. En el caso de la líquida dentalizada /l/ deberíamos situar una especie de palito debajo para señalar su rasgo de dental.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Atrio

Con el nombre de "atrio" se puede designar al prólogo de un libro, a su prefacio. Este concepto fue muy usado en obras creadas durante el Modernismo, a finales del siglo XIX y principios del XX. Yo lo retomo para establecer este post como bievenida e introducción de este nuevo blog.

Este espacio web queda orientado a todo lo relacionado con la filología, ya sean temas vinculados a lo lingüístico o a lo literario, aunque reconozco especial predilección por lo segundo, con un estilo ameno y entretenido. Como decía Don Juan Manuel, cubrir esto con una "fermosa cobertura".

Así que nada más queda por decir. Sólo disfrutar de esto y...¡viento en popa, a toda vela¡